El puente colgante de Chacao, que conecta la isla de Chiloé con Chile continental cruzando el Canal de Chacao, es el puente colgante más largo de América Latina. Este proyecto fue puesto en marcha por el Ministerio de Obras Públicas de Chile para impulsar el desarrollo económico de la zona facilitando el acceso a la isla.
El puente Chacao es el puente colgante doble más largo del mundo con tres pilones.
El puente está ubicado cerca de una falla activa y está diseñado para resistir movimientos sísmicos severos.
SYSTRA, junto con el socio de JV, AAS-Jakobsen, fue responsable del diseño detallado completo del puente. SYSTRA dirigió los estudios y el diseño sísmico, la ingeniería geotécnica y el diseño de la cubierta ortotrópica de acero, el pilón central, los bloques de anclaje del cable de suspensión y los cimientos.
Los principales desafíos técnicos de este proyecto están asociados a la geometría del puente con dos vanos principales y al diseño bajo las cargas sísmicas y las cargas de viento. Entre otros, el contrato incluía la determinación de datos básicos de ingeniería, como datos sísmicos y de entrada de viento. Uno de los principales desafíos fue llegar a un acuerdo sobre la metodología de diseño para el pilón de concreto bajo cargas sísmicas, ya que este tipo de puente no está cubierto por el código AASHTO.






