El Proyecto Minero Cobre Las Cruces, España abarca diversas fases de desarrollo para la explotación del yacimiento de cobre, incluyendo estudios de acceso, excavaciones subterráneas y asistencia geotécnica. La mina, operada por First Quantum Minerals, se caracteriza por una mineralización de sulfuros masivos y un método de explotación a cielo abierto y subterráneo. Subterra ha participado en distintos aspectos del proyecto, desde la ingeniería de acceso hasta el monitoreo geotécnico y la ejecución de la rampa de investigación. A continuación, se detallan las fases clave del proyecto.
RAMPA DE INVESTIGACIÓN PMS.
La boca del túnel se encuentra en el sector noreste del fondo del rajo de Cobre Las Cruces, en la cota -140 m. Las características principales del túnel son:
- Longitud: 857 m.
- Pendiente: 14,84%.
- Sección útil: 5.8 x 6 m.
- Profundidad máxima: 400 m
Los litotipos afectados por la rampa de investigación de Cobre Las Cruces, están constituidos por material volcánico y stockwork principalmente, atravesando puntualmente un sector de pizarras en los primeros metros del túnel. El proyecto de la galería de investigación incluyo: caracterización geológico-geotécnica, selección del método constructivo y definición geométrica de la rampa, diseño de los sostenimientos, diseño del portal del emboquille del túnel, y definición del monitoreo geotécnico.

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE ACCESO A LA MINA
COBRE LAS CRUCES subcontrató a SUBTERRA en el año 2021-22 para la realización del Estudio de alternativas de acceso a la Mina Subterránea Cobre Las Cruces, cuyo objeto era desarrollar una asistencia de ingeniería de diseño para analizar diversas alternativas de acceso a la mina subterránea en relación a sus desarrollos en las margas azules. El alcance de los trabajos fue: factibilidad de ejecución de los túneles en margas; factibilidad de los emboquilles en margas; fasos túneles en margas y el proyecto constructivo de un pozo de ventilación en margas.

ASISTENCIA GEOTÉCNICA

El proyecto minero Las Cruces tiene por objeto la explotación de las reservas de mineral de cobre secundario de una mineralización de sulfuros masivos encajado en rocas volcánicas y sedimentarias del Paleozoico, oculto bajo sedimentos terciarios.
Las reservas de mineral de cobre secundario se han estimado en 17.625.000 toneladas de mineral con una ley de 6,22% de cobre, con un total de 1.096.275 toneladas de cobre extraíble y 978.504 toneladas de cobre recuperable, y comercializadas en forma de cátodos de cobre.
El recubrimiento está constituido por unos 140 m de margas del Terciario, bajo las que subyace una capa de areniscas, calcarenitas y conglomerados con espesor variable de 5 a 10 m, que constituye el acuífero Niebla-Posadas. El yacimiento es explotado mediante el método de corta a cielo abierto, lo que permitirá la extracción del 97% del metal de cobre contenido en las reservas. La corta final tendrá forma ovalada con 1.500 m de longitud en dirección Este-Oeste, 900 m de anchura en dirección norte-sur y profundidad máxima de 245 m.
Subterra es la responsable del seguimiento geotécnico de la explotación desde su inicio hasta la fecha, incluyendo tanto la mina a cielo abierto como los botaderos. Esto incluye el mapeo, los cálculos de estabilidad y el monitoreo geotécnicol emboquille del túnel, y definición del monitoreo geotécnico.