La Central Hidroeléctrica Belesar III es una central de paso reversible que exige la ejecución de túneles de toma y descarga y una chimenea de equilibrio, conllevando además una central en caverna con sus correspondientes túneles de acceso.
El proyecto contempla además la ejecución de dos pozos compuertas y un pozo de carga.
La longitud de la conducción principal es de 2.100 m aproximadamente con un salto de agua de 150 m y una sección de excavación que permite mantener un diametro interior que varia entre los 6,0 y los 7,4 m.
La excavación que albergará los diferentes equipos, está formada por tres cavernas cuyas dimensiones máximas son:
- 68 m de largo, 47 m de alto y 28 m de ancho tanto para la ejecución de las distintas cavernas como para la explotación de la central, será necesario la construcción de unos túneles de acceso de dimensiones 6,5 x 6,5 m.
- Los terrenos en los que se encuentra la obra descrita son granodioritas de calidad media y buena que permiten la le ejecución mediante excavación y voladura. En el caso de la ejecución de los pozos, éstos se realizaran empleando el método del raise-boring.
- Tünel de toma: de 100 m de longitud y 7,40 m de diámetro interior.
- Pozo de carga: 156 m de profundidad y se excavará primeramente mediante raise-boring de 2,9 m de diámetro y posteriormente ensanchado hasta su diámetro final, 6 m de diámetro últil.
- Túnel de presión, de 65 m de longitud aproximada y 6,0 de diámetro interior.
Túnel de desvío principal o túnel de descarga, de 1.822 m de longitud y 7,4 m de diámetro interior. - Chimenea de equilibrio, de 713 m de longitud y una sección útil de 7,4 m.
- Túneles de acceso a la caverna, las secciones de estos túneles varian según se trate de túneles principales, cuya sección interior será de 6,5 x 6,5m o secundarios, de 5,5 x 5,5 m de sección útil
- Pozo de compuertas superior, de 44,8 m de profundidad y 10,40 m de diámetro exterior.
- Pozo de barras, de 222 m de longitud y 5,9 m de diámetro de excavación.






